Quantcast
Channel: El blog de Aida Artiles » Sin categoría
Viewing all articles
Browse latest Browse all 64

¡ Mi nuevo remedio Natural !

$
0
0

¡¡ Muy buenas !!

Llevaba tiempo queriendo hablarles de un nuevo “alimento” . Había leído sobre él en una de esas miles de revistas que suelo comprar al mes, dedicadas a la nutrición y a la alimentación. Al fin les traigo un poquito de información.

EL KUZU 

kuzuportada

Se obtiene a partir de las raíces de una planta llamada Pueraria Lobata. Mediante un proceso artesanal, estas raíces se secan y muelen hasta extraer sus almidones, libres de fibras, obteniendo un polvo blanquecino que recibirá el nombre de KUZU. Es una planta que crece en abundancia en Japón, China, India y sur de los Estados Unidos.

A lo que vamos…

Fue la medicina china la encargada de utilizar estas raíces convirtiéndolas en auténtica medicina natural.

Es rico en aceites esenciales y flavonoides, adquiriendo propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, gracias a su contenido en daidzeína ( flavonoide).

Tiene múltiples propiedades y se utiliza para combatir muchos problemas digestivos, hepáticos, estados gripales, cansancio muscular…

  •   Es un probiótico : regenera la flora intestinal y  regula el tránsito, tanto en diarreas como casos de estreñimiento. Perfecto para aquellas personas que estén bajo la toma de muchos antibióticos y necesiten recuperar la flora.
  •  Reduce la fiebre en estados gripales, ayuda en problemas de pulmón como la bronquitis o el asma.
  •  Es un depurador del hígado.
  •  Controla los niveles de azúcar en sangre, aliado de la diabetes.
  •  Tiene efectos vasodilatadores  reduciendo así, dolores de cabeza y previniendo de enfermedades cardiovascular e hipertensión. 

Se ha usado en tratamientos para dejar de fumar o alcoholismo, aunque aun no hay estudios que lo garanticen.

También tiene propiedades culinarias:

Es el espesante vegetal por excelencia, libre de gluten, perfecto para celiacos.

finkuzu

 

MODO DE PREPARACIÓN

- Una cucharada de Kuzu, la disolvemos en un vaso de agua templada o fría. Lo ponemos en un cazo y llevamos a punto de ebullición, le damos vueltas hasta que quede transparente y un poco espeso. Dejamos reposar 3 min.

No tiene sabor pero en mi caso, le añado algún té o infusión durante la cocción para darle un sabor mas apetecible y duplicar las propiedades.

Hay un remedio muy potente donde mezclan una cucharadita de Kuzu, té kukicha y pasta umeboshi ( ciruela japonesa).

Ya una vez les hablé del Té kukicha y sus numerosas propiedades alcalinizantes, antioxidantes, digestivas, etc. ; al mezclarlo con el Kuzu, se convertirá en una bebida potencialmente saludable.

Como todo remedio natural, lleva su tiempo notar sus beneficios, yo llevo tomándolo un mes y debo decir que ¡ estoy encantada ! 

CUIDADO !!! : Existe en el mercado “kuzu de arrurruz” que nada tiene que ver con el Kuzu de Pueraria y sus propiedades. Lo venden mucho mas barato pero solo tiene uso culinario.

¡¡ Feliz fin de semana !! 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 64

Trending Articles