Quantcast
Channel: El blog de Aida Artiles » Sin categoría
Viewing all articles
Browse latest Browse all 64

Germinando el Otoño

$
0
0

Ahora sí….¡ El Otoño ha llegado!

Tras varios intentos, las temperaturas han bajado y parece que así darán comienzo nuestras primeras muestras de cariño hacia los abrigos, jerseys, botas y algún que otro paraguas…

Para enfrentarnos a estos días, he pensado en darles a conocer un alimento que complementará nuestros platos llenándolos de vitalidad.

Recuerdo cuando era niña, en el colegio nos mandaban a traer granos de garbanzos, lentejas o alguna semilla junto a un envase de yogur vacío y lavado. Una vez allí, nos hacían meter un par de granos en el envase de yogur, humedecer un algodón y dejarlo en la ventana donde pudiera darle el sol. Nuestra mayor ilusión, era regresar al día siguiente y ver aquellas pequeñas hojitas de colores salir del envase y pensar … ¡¡ lo hemos conseguido!!

Lo que ninguno sabía era que aquello que se había producido por arte de la Naturaleza era “la germinación” y hoy, con algún conocimiento encima y horas de lectura, les quiero hablar de esta poderosa reacción y sus grandes propiedades nutricionales.

LOS  GERMINADOS DE LEGUMBRES, SEMILLAS, CEREALES…

postgerminados

Las legumbres o granos de cereales, son alimentos muy concentrados, altos en hidratos de carbono complejos, proteínas y bajos en agua, por lo que siempre debemos consumirlos cocidos. El hecho de cocer estos alimentos, solo es un pequeño paso “pre-digrestivo”, que nuestro organismo no podrá hacer por sí mismo.

Para que se lleve a cabo el proceso de germinación, la legumbre, el grano o la semilla necesita una cantidad de oxígeno, agua y calor adecuada. Una vez germinado dará lugar a sus “brotes”. Mucho mas nutritivos y fáciles de digerir, siendo capaz nuestro organismo de consumirlos crudos.

Durante el proceso de germinación, se llevan a cabo millones de reacciones químicas, donde podemos destacar la síntesis de numerosas enzimas que actúan sobre nuestro metabolismo, regenerando el sistema digestivo y torrente sanguíneo, una vez consumidos.

Probablemente hablamos de uno de los alimentos menos contaminados que podemos encontrar hoy en día. Para que un grano germine, debe encontrarse en buen estado, en caso contrario, sería incapaz de regenerarse y volver a producir sus “frutos”.

¿ Qué nos aportan los germinados o brotes en nuestra dieta ?

Son alimentos cargados de energía, ya que se encuentran vivos y activos. 

Nos aportan gran cantidad de proteínas completas, en su fase mas digerible, aminoácidos esenciales.

Las vitaminas, aumentan tras el proceso de germinación, como es el caso de la vitamina C;  los beta-carotenos ( pro-vitamina A ); vitamina B, tan requerida por nuestro sistema nervioso; vitamina E, gran antioxidante y protector del corazón; y la vitamina K, anticoagulante.

Mayor aporte de clorofila. Una vez absorbida, actúa en nuestro cuerpo potenciando la depuración de la sangre; activando el metabolismo celular, mejorando las defensas, la resistencia, etc..

Los minerales, también se ven aumentados tras este proceso, donde podemos destacar : el calcio, potasio, hierro y oligolementos como : el yodo, zinc, selenio..

Según donde provenga el germinado ( legumbre, semilla o cereal ), el tipo y cantidad de nutrientes varía.

Los brotes más conocidos y fáciles de encontrar son los de soja y alfalfa ( legumbres ); de trigo y cebada ( cereal) . Aunque también podemos encontrar  brotes de berro, girasol, calabaza, lino,etc. 

Haciendo un pequeño resumen de sus beneficios destacamos:

- Fortalecen el sistema inmune.

- Grandes antioxidantes : retrasan el envejecimiento celular.

- Reducen los índices de colesterol malo.

- Favorecen el metabolismo.

- Estimulan las secreciones del páncreas por su gran aportación enzimática.

- Mejoran el sistema digestivo : facilitando la digestión y activando, la regeneración y desinflamación del aparato digestivo.

- Fortalecen el intestino y regeneran la flora intestinal por sus principios activos y, ayudan, en la eliminación de gases y heces.

- Refuerzan el sistema nervioso, por su aporte en vitamina B.

Podemos considerarlo un “super alimento”, apto para todos e indicado para aquellas personas que padezcan problemas digestivos o se encuentren convalecientes.

¿ Cómo consumir los germinados ?

Se pueden añadir en sopas; ensaladas o salteados con otros vegetales . Siempre nos aportarán un extra de vitaminas, minerales y enzimas; enriqueciendo cada uno de nuestros platos.

Echándole imaginación podemos incluirlo en donde más nos gusten.

¡¡ A por ellos !! 

la foto-22


Viewing all articles
Browse latest Browse all 64

Trending Articles