¡¡ Buenos dias !!
Segunda quincena de julio, para muchos ¡ el día mas esperado del año! Carretera sin manta, avión, barco o cualquier medio que nos aleje por unos días o semanas de nuestro mini mundo laboral y misteriosa rutina…
Las mías aun no han llegado pero pronto pondré “modo isleño On” y Gran Canaria será mi escondite
Mientras… sigo por estos lares compaginando los días de trabajo con otros mas apetecibles donde cocinar, hacer deporte y salir a tomar algunos refrigerios, me hacen creer que ¡ ya estoy de vacaciones !
Hoy tengo varias cositas para ustedes… 4 Alimentos que nos ayudarán a combatir el insomnio, unas recetitas recién salidas del horno y un poquito de buena energía para el fin de semana.
De sobra sabemos que la alimentación es nuestra primera medicina y remedio de muchos males. En ella podemos encontrar mil y una recetas que nos ayudarán a combatir múltiples dolencias, enfermedades y toda respuesta que tenga que ver con nuestro organismo. El insomnio no iba a ser menos. Cada vez son más las personas que padecen o sufren de insomnio. Malos hábitos, el estrés, una alimentación cargada de azúcares, cafeína, grasas de mala calidad y un largo etcétera, pueden provocar en nosotros trastornos del sueño.
Hay algunos consejos como cenar adecuadamente, intentar dejar pasar una media de dos a tres horas entre la cena y el momento de acostarnos, infusiones, leer, tomar una ducha relajante… todos estos hábitos pueden ayudarnos a irnos mas relajados a la cama y conciliar el sueño fácilmente. Sin embargo, si les digo que existen alimentos que nos irán preparando para este momento… no les suena mejor¿? Pues ahí voy !
ALMENDRAS
Dejando atrás mi pasión por estos pequeños diamantes. La almendra posee grandes cantidades de magnesio, relajante muscular natural por excelencia junto a sus maravillosas propiedades antiestrés. Además de ser grandes antioxidantes ( vitamina E ), alimento vegetal con mayores cantidades de calcio y ricas en grasas monoinsaturadas ( ayudan a bajar el colesterol ), proteína vegetal y fibras.
Un puñadito de almendras al día, remedio de muchos males.
CEREZAS
Leyendo unos artículos en internet, encontré unos estudios realizados en Estados Unidos donde aseguraban que un jugo de cerezas antes de ir a dormir ayudaría a combatir el insomnio. Haciendo análisis podían comprobar como los niveles de melatonina se veían aumentados tras la ingesta de estos jugos. Sabemos que la melatonina es un compuesto que produce el cerebro y ayuda a regular los ciclos de sueño.
Encontraron en los pigmentos rojos rubí de las cerezas, un papel fundamental. Ayudarían en la biodisponibilidad del triptófano, un aminoácido esencial, fundamental en la síntesis de serotonina, un neurotransmisor con múltiples funciones pero en este caso, necesaria para la elaboración de melatonina. Como ven de un pigmento rojo a la producción del elemento básico para regular el ciclo del sueño.
PLÁTANOS y si son de Canarias, ¡ mejor !
Aunque muchos sigan temiendo este tesoro, el plátano hace mas bien que mal. Son ricos en magnesio, potasio y triptófano , el perfecto 3×1 para dormir, ¡¡ ni en las farmacias !! Cierto es que podemos verlo un poco pesado para tomarnos un plátano antes de ir a dormir pero siempre podemos ir combinando estos alimentos e ingerirlos a media tarde o simplemente tomar un pedacito.
AVENA
Otro super-alimento. De ella hemos hablado en varias ocasiones pero nunca les había comentado sus beneficios para dormir. Como el plátano, la avena también es rica en magnesio y potasio, ambos relajantes musculares y antiestrés. Otra gran combinación. Podemos tomar unas cucharadas de avena con yogur o un poco de leche como postre.
Estos cuatro alimentos que presento podemos ir introduciéndolos y comprobando sus resultados. Como es obvio, no se trata de una pastilla convencional, por lo que el cambio es mas lento pero aseguro que ayudará. Todos son alimentos vegetales, ricos en millones de nutrientes que por una razón u otra nos darán muchos beneficios. Especialmente la almendra, avena y el plátano, ayudan a mantener el sistema nervioso a raya liberando ansiedades, saciando las comidas, proporcionan energía ligera. ¿ Algún motivo más?
¡¡¡RECETAS….!!!
Galletas de Avena
El otro día encontré una receta muy fácil. Nada convencional o por lo menos muy alejada de lo que conocemos por galletas pero quedaron muy ricas y cien por cien nutritivas.
- 6 cucharadas soperas de Avena.
- 3 cucharadas de Amasake de mijo.
- 2 cucharadas de miel de arroz o bebida de arroz y coco en su defecto.
Mezclamos todo y dejamos reposar durante 15 minutos. Preparamos horno con papel vegetal y lo dejamos 20 minutos a 200 grados.
Tallarines de Calabacín, cebolla roja y guisantes
Es mi receta por excelencia. Ya les había mostrado este modo pero con pollo y pasas. Esta semana me dio por innovar y añadí cebolla roja en tiras y una lata de guisantes.
El resultado de 10. Lo acompañé con un huevo duro, un cuarto de aguacate en trocitos y dos tortas de Kamut. No faltó nutriente encima de la mesa.
Ensalada fría de judias blancas, remolacha, tomate y pepino con Quinoa tricolor
Nada más sencillo que mezclar los ingredientes, aliñar y ¡a comer! que las legumbres las olvidamos en esta época del año y no puede ser…
Tortilla Francesa de Guisantes y aguacate
DOS NUEVOS PINCHOS PARA CENAR*
- Gazpacho con rucula y canónigos.
- Montadito de pepino, tofu y aguacate.
Con esta ración de buenos alimentos me despido y les deseo un ¡feliz fin de semana !