¡¡ Muy buenas !!
Abril y su porvenir…
Desde mi humilde estudio newyorkino me encuentro escribiéndoles de nuevo…
Tras un largo viaje y toda una odisea hasta encontrar las llaves que mi casero había dejado escondidas en la calle, ya me siento instalada de nuevo. Una de aspiradora, dos de atrapapolvo y un poquito de música ambiental, voilá!
Abril ha empezado y con él sus característicos cambios medioambientales. Frío, calor, lluvia, secano…el caso es dar la nota como cada año. La naturaleza es sabia y para ello nos deja una selección de alimentos adecuada para este mes de tanto cambio.
Como siempre, ¿por qué consumir de temporada?
Primero porque por algo cada una tiene su estación y segundo porque nos aseguraremos de consumirla en su mejor estado, con todas sus propiedades y por consiguiente, no serán congeladas –> su sabor será real. Y otro dato importante, nuestro bolsillo lo agradecerá.
Este mes, podemos llenar la casa de fresas, naranjas, limones, pomelos y una fruta que me gusta mucho y no suelo consumirlo demasiado : el níspero.
Es un fruto bastante depurativo, así como casi todos los frutos del mes de abril.
Alto en antioxidantes como la vitamina C ( presente también en los cítricos); y carotenos, provenientes de la vitamina A. También es rico en flavonoides, pigmentos naturales presentes en los vegetales y frutas : la fresa, las naranjas, berenjenas, espinacas, remolacha,plátanos, y un largo etc.
Los flavonoides se les caracteriza por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Ayudando a reducir el colesterol, muy importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Otra fruta que se encuentra en temporada durante este mes : el plátano. La fiesta para los canarios !!
A pesar de los grandes mitos que rodean a esta fruta. Hay alimentos con múltiples propiedades y funciones mucho mas importantes que su nivel calórico final.
El plátano puede considerarse una de las frutas mas calóricas. A favor tiene su cantidad en fibra ( consumirlo en su punto medio para mantener la fibra intacta, ya que al consumirlo muy maduro, su estructura cambia, así como sus nutrientes), ayuda a ralentizar la absorción de azúcares, haciendo del plátano una fruta muy saciante.
Su contenido en potasio ayuda a contrarrestar los niveles de sodio/potasio en el organismo, favoreciendo la eliminación de líquidos , indicado en casos de hipertensión.
Otro punto muy a favor de esta fruta, sus niveles de magnesio ( mineral del que hablamos hace unas semanas) relacionado directamente con el sistema nervioso y su capacidad de relajación a nivel muscular.
Considero una fruta muy aconsejable en cualquier caso. Deportistas, niños, ancianos, personas que quieran adelgazar, etc. Tendremos en cuenta sus cantidades en los diferentes casos pero no encuentro un motivo por el cual desterrarlo
Como ven este mes viene cargado de vitaminas, minerales y energía para afrontar los días de muchos cambios ambientales con soltura.
Podemos prepararnos zumos o batidos naturales a base de fresas y alguna bebida vegetal como la de arroz o leche de coco.
Zumos de cítricos : Naranja y limón con un poquito de jengibre ( infalible contra los resfriados )
El plátano, podemos tomarlo como tentempie a media mañana; antes de hacer ejercicio o si queremos tomarlo en algún batido entre verduras y frutas, podemos añadir medio plátano para darle textura y mucho sabor.
Con otro de mis looks en #CarrefourTex, muy acertado para la gran manzana me despido de ustedes
Vaqueros, ¡siempre un acierto !
¡¡ Un abrazo enorme !!